- Esta visita refuerza la importancia del trabajo conjunto entre ambas instituciones para asegurar la efectividad en la protección de los derechos laborales y previsionales, optimizando los procesos de cobranza y cumplimiento judicial.
Recientemente, un equipo de profesionales de la Unidad de Cumplimiento de la Oficina de Defensa Laboral de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana realizó una visita a las dependencias del Tribunal de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago.
Esta instancia, donde participó el abogado su jefe Christian Echeverría y el equipo de profesionales de la Unidad, permitió establecer un intercambio mutuo de conocimientos y experiencias sobre el trabajo que ambas unidades desarrollan.
El Tribunal de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago es una entidad judicial especializada encargada de tramitar y resolver demandas relacionadas con cobros de prestaciones laborales y previsionales. Su función principal es asegurar que los derechos laborales y previsionales se cumplan mediante sentencias ejecutoriadas.
Por su parte, la Unidad de Cumplimiento de la Oficina de Defensa Laboral de la CAJ Metropolitana se dedica a velar por la ejecución y el pago efectivo de las sentencias obtenidas. Esta unidad juega un rol fundamental en garantizar que las resoluciones judiciales se traduzcan en beneficios concretos para los trabajadores y trabajadoras.
Esta visita refuerza la importancia del trabajo conjunto entre ambas instituciones para asegurar la efectividad en la protección de los derechos laborales y previsionales, optimizando los procesos de cobranza y cumplimiento judicial.
La nueva justicia laboral comenzó a regir en forma gradual en las regiones de Atacama y Magallanes en marzo de 2008. Ya en octubre del mismo año se sumaron Tarapacá. Coquimbo, Valparaíso, y Los Ríos; mientras que Antofagasta, O’Higgins, Maule, y Bío Bío desde el 30 de abril de 2009.
En la Región Metropolitana se aplica desde el 31 de agosto de 2009, y en las regiones de la Araucanía, Los Lagos, de Aysén, y de Arica y Parinacota, la ley empezó regir el 30 de octubre de 2009. Cuando se creó la Región de Ñuble, en 2017, se traspasaron a esa unidad territorial los respectivos tribunales laborales.
¿Qué características tienen los tribunales laborales?
Los tribunales laborales cuentan con jueces especializados en la materia, sus audiencias son orales y públicas y existe un contacto directo del juez con las partes y las pruebas. Además, agrupa la casi totalidad de los actos que supone el juicio en dos audiencias (preparación y juicio), se abrevian los plazos y actuaciones, los magistrados podrán tomar una serie de iniciativas para evitar demoras innecesarias o paralizaciones del juicio, y existe gratuidad de toda actuación, trámite o diligencia que deban realizar los funcionarios del tribunal.