- La iniciativa es parte de un convenio de cooperación entre la UAI y el servicio, que busca mejorar el acceso a la justicia.
Estudiantes de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) desarrollaron dos prototipos que con su implementación permitirán mejorar las prácticas y espacios digitales de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), en el marco del convenio firmado este año entre ambas instituciones para fortalecer el trabajo público-privado por el acceso a la justicia.
Las iniciativas, cuyo propósito es mejorar el acceso a la oferta de la CAJ RM a las personas usuarias del Servicio dependiente del Ministerio de Justicia y DD.HH., fueron presentadas a las autoridades de la institución pública en el marco de la actividad final del curso “Legal Design y Acceso a la Justicia” que imparte la Facultad de Derecho de la UAI y el Laboratorio de Justicia Centrada en las Personas.
El curso busca fusionar la perspectiva legal con la metodología de Design Thinking, enfocándose en la innovación dentro del sector legal, especialmente en hacer que los servicios y la información jurídica compleja sean más accesibles y comprensibles para todos. A partir de varias reuniones de detección de necesidades sostenidas con trabajadoras sociales, el Departamento de Informática y los equipos profesionales de la regional norte, la CAJRM expuso como desafío a los estudiantes “La creación de una solución informática que permita a nuestros usuarios subir a la plataforma SAJ, directamente y en forma previa a la atención profesional, a través de un mecanismo, aplicación o sistema que se diseñe, la documentación necesaria para realizar la Entrevista de Calificación Socioeconómica (Trabajador/a Social) y Entrevista Judicial (Abogado/a) en que se determinará la viabilidad jurídica del caso, gestión que actualmente asume el profesional de la institución que atiende al usuario.”
“La invaluable colaboración entre la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana y la Facultad de Derecho UAI, en el marco de su curso de Legal Design, entrega insumos necesarios que provean evidencia para la implementación correcta del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia. El desafío de hacer un diseño de servicios centrado en el usuario, está siempre presente, aun cuando sea redundante, porque un servicio eficiente y amable para la ciudadanía es el fin último”, sostuvo el Director General de la CAJ Región Metropolitana, Rodrigo Mora. Las propuestas serán evaluadas para comenzar a buscar financiamiento.
“La invaluable colaboración entre la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana y la Facultad de Derecho UAI, en el marco de su curso de Legal Design, entrega insumos necesarios que provean evidencia para la implementación correcta del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia”
Director Rodrigo Mora
Mientras que el director y profesor del Laboratorio de Justicia Centrada en las Personas, Ricardo Lillo, señaló que “para abordar este desafío, durante el semestre, aprendieron y usaron la metodología del Design Thinking que les permitió la creación de dos prototipos de innovaciones tecnológicas”.
Las “iniciativas reflejan el compromiso de adaptar los servicios legales a las necesidades actuales de los usuarios, haciendo que el acceso y la gestión de la justicia sean más ágiles y accesibles desde cualquier dispositivo móvil”, destacan desde el laboratorio.
Respecto del Laboratorio de Justicia Centrada en las Personas, en septiembre de 2023 inició el programa académico Legal Design y Acceso a la Justicia, dirigido a estudiantes de derecho, ingeniería y diseño de la UAI. Se trata de un curso que tiene por objeto brindar un espacio de aprendizaje experiencial para que grupos de estudiantes trabajen de manera interdisciplinaria y bajo una metodología de aprendizaje basado en proyectos en la elaboración de propuestas que permitan ampliar el acceso a la justicia civil en nuestro país.
A la presentación de los prototipos asistieron Directora Regional CAJ RM Norte, junto a Paula Torres; la Directora Regional CAJ RM Sur, Carolina Galleguillos; y el Jefe de Informática de la CAJ, Christian Ferrando; además de la Decana de la Facultad de Derecho, Isabel Aninat; y el decano de la Escuela de Diseño, Sergio Araya.
Revisa la galería completa en Flickr