-
La jornada buscó promover la actualización jurídica en materia migratoria y de cooperación internacional, favorecer la articulación interinstitucional y reforzar la aplicación uniforme de los estándares del Convenio de La Haya 1980 en el ejercicio profesional.
Con el propósito de fortalecer las competencias técnicas en materias de derecho internacional de familia y protección de la infancia, la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana (CAJ RM) desarrolló la jornada de capacitación “El fenómeno migratorio y su tratamiento jurídico en Chile y aplicación del Convenio de La Haya 1980”, organizada por la Oficina de Litigación y el Centro de Atención e Información de Santiago.
La actividad, realizada en el Salón Rupanco de la caja de compensación La Araucana, reunió a autoridades institucionales, profesionales del área jurídica y representantes de distintas unidades de la CAJ RM, quienes analizaron los desafíos que plantea la movilidad humana desde una perspectiva jurídica y social.

Las expositoras de la jornada.
Luego fue el turno de la directora de la Clínica Jurídica de dicha casa de estudios superiores, Trinidad Moreno, quien con su ponencia “Curaduría de niños, niñas y adolescentes migrantes” profundizó en el rol que cumplen las y los profesionales de la CAJ en la representación y protección de menores migrantes, destacando la importancia de la coordinación interinstitucional para resguardar sus derechos y bienestar.
Tras ello, expuso la jueza de familia del Tribunal de Familia de Pudahuel y jueza de enlace del Convenio de La Haya 1980, Claudia Miranda. Con “Principales nudos críticos en la aplicación del Convenio de La Haya 1980”, la magistrada permitió identificar los desafíos prácticos y jurídicos que enfrentan las instituciones en la implementación del tratado, promoviendo la reflexión sobre la necesidad de fortalecer los procedimientos y la coordinación entre organismos nacionales e internacionales.
Finalmente, intervino la abogada Catalina Flores con su ponencia “Oficina Internacional CAJ como Autoridad Central”. Allí presentó las funciones que cumple esta unidad dentro del marco de cooperación internacional, enfatizando su papel en la tramitación de solicitudes relacionadas con la sustracción internacional de menores y otros asuntos de derecho de familia transnacional.

El director Mora durante la jornada.
El encuentro contó con la participación del Director General de la CAJ RM, Rodrigo Mora, la Directora Regional Norte, Paula Torres, jueces presidentes, coordinadores de líneas de atención, abogados jefes, representantes de asociaciones de funcionarios y funcionarias, además de expositores invitados.
La jornada buscó promover la actualización jurídica en materia migratoria y de cooperación internacional, favorecer la articulación interinstitucional y reforzar la aplicación uniforme de los estándares del Convenio de La Haya 1980 en el ejercicio profesional.
De esta manera, la CAJ RM reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades de sus equipos y con la entrega de una atención jurídica oportuna, inclusiva y especializada frente a los nuevos desafíos que plantea la movilidad internacional.






