- El Subsecretario Jaime Gajardo Falcón abordó el proyecto de ley que crea el nuevo Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas y los desafíos de la Corporación de cara a la nueva institucionalidad.
El Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, y la jefa del Departamento de Asistencia Jurídica del Ministerio, Oriella López, visitaron el lunes pasado la Dirección General de la Corporación de Asistencia Judicial RM, donde se reunieron con el Director Rodrigo Mora y el equipo directivo.
En la instancia de trabajo se abordó el proyecto de ley que crea el nuevo Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas y los desafíos de la Corporación de cara a la nueva institucionalidad.
Tras el término de la reunión, el Subsecretario Gajardo, que aquella jornada se desempeñaba como Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, realizó una positiva evaluación de la actividad.
“Estamos muy contentos del trabajo que desarrollan día a día las y los profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial para que todas las personas de nuestro país puedan acceder a la justicia en un plano no solo de igualdad, sino que de excelencia profesional”
Subsecretario Jaime Gajardo
“Nos juntamos no solo revisar aquellos aspectos que son los principales desafíos que tiene la Corporación de Asistencia Judicial para entregar un excelente o mejor servicio y acceso a la justicia a todas las personas que lo necesitan, sino que también ver los desafíos que tiene la Corporación para lo que será la implementación del nuevo servicio de acceso a la justicia que se encuentra ya en su última etapa de discusión en el Congreso Nacional”, explicó.
“Estamos muy contentos del trabajo que desarrollan día a día las y los profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial para que todas las personas de nuestro país puedan acceder a la justicia en un plano no solo de igualdad, sino que de excelencia profesional”, añadió.
El proyecto ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas de Delitos contempla la creación de un servicio público descentralizado que unifique la oferta de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) en cuanto a asistencia jurídica especializada en diversos ámbitos como atención de niños, niñas y adolescentes; asesoría a adultos mayores; asesoría en materia de discriminación; solución colaborativa de conflictos, incluyendo la mediación familiar; y reforzando la atención integral a víctimas de delitos, en particular los delitos violentos, lo que se constituirá en un pilar esencial en materia de seguridad ciudadana.
El debate de la iniciativa avanza en el Congreso: actualmente está en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado para su debate en particular, tras ser aprobada en general por la misma instancia y, en forma unánime por la Cámara de Diputadas y Diputados.