Noticias

Ministerio presenta Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria: Obras incorporan 14.356 plazas

  • “Este año y el próximo, vamos a incorporar otro conjunto muy importante de plazas a nuestro sistema penitenciario, pero además vamos a dejar a nuestro país con un plan maestro de infraestructura penitenciaria financiado, con el objetivo de que pueda crecer en 15.000 nuevas plazas de aquí al año 2030”, destacó El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo.

 

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, presentó este lunes el “Plan Maestro de Infraestructura Carcelaria” que impulsa la cartera y que contempla 6 obras en operación, 14 proyectos financiados que se encuentran en desarrollo y 11 iniciativas en evaluación de factibilidad y aprobación de recursos para llevarse a la práctica.

El secretario de Estado hizo la exposición junto al subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz; la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla; el director de Gendarmería de Chile, Sebastián Urra; y directivos de Reinserción Social, la Oficina de Planificación y Presupuesto del Ministerio y de Gendarmería. Explicó que el Plan Maestro es un instrumento que se construye con una visión a largo plazo, de acuerdo con recomendaciones internacionales.

Resaltó que los proyectos que durante la presente gestión se han puesto en operación y los que se encuentran en desarrollo implican una inversión de 1,2 billones de pesos y permitirán contar con 14 mil 356 plazas nuevas o rehabilitadas. Asimismo, si se llevan a la práctica las iniciativas en evaluación se podrá poner a disposición del sistema penitenciario otras 14.494 plazas. Esto significaría que el país podría contar con un total de 28 mil 850 plazas, para enfrentar el déficit proyectado.

“Este año y el próximo, vamos a incorporar otro conjunto muy importante de plazas a nuestro sistema penitenciario, pero además vamos a dejar a nuestro país con un plan maestro de infraestructura penitenciaria financiado, con el objetivo de que pueda crecer en 15.000 nuevas plazas de aquí al año 2030. Pero además también con proyectos muy avanzados en evaluación, con el objetivo de que pueda crecer en otras 14.000 plazas a nuestro sistema penitenciario y con eso hacerse cargo de uno de los principales desafíos que tiene nuestro sistema, que es precisamente la sobrepoblación y lo importante que es tener un sistema penitenciario seguro, con cárceles, con pleno control de Gendarmería, con cárceles que nos permitan generar las condiciones necesarias y suficientes para la debida reinserción social, que es la única manera efectiva de quebrar los circuitos de la delincuencia”, precisó la autoridad.

Gajardo subrayó que el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria es un componente esencial de la nueva Política Penitenciaria que se ha estado elaborando en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con contribución interdisciplinaria, durante la presente gestión y que aborda también las áreas de Reinserción social, Seguridad y Personal, con un enfoque transversal de derechos humanos.

 

“Este año y el próximo, vamos a incorporar otro conjunto muy importante de plazas a nuestro sistema penitenciario, pero además vamos a dejar a nuestro país con un plan maestro de infraestructura penitenciaria financiado, con el objetivo de que pueda crecer en 15.000 nuevas plazas de aquí al año 2030”
Ministro Jaime Gajardo

 

El Plan Maestro, asimismo, se basa en el estudio de los siguientes elementos: Determinación del déficit de plazas o brecha de sobreuso que presenta el sistema carcelario; pronóstico del aumento de la cantidad de personas privadas de libertad; evaluación de obsolescencia y deterioro de la infraestructura penitenciaria existente; eficiencia del sistema carcelario determinada por el tamaño de los recintos penitenciarios existentes; características de la población penitenciaria y su debida segmentación, incluyendo la privación de libertad de personas asociadas al crimen organizado.

Las autoridades indicaron que entre 2023 y 2024 se rehabilitaron 236 plazas en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín y 1.608 en el Centro Penitenciario del Biobío. Asimismo, se incorporaron al sistema 102 nuevas plazas en Pozo Almonte, 216 en el Recinto Penitenciario de Alta Seguridad de Santiago, 104 en el Centro Penitenciario Femenino de Bulnes y 61 en Río Bueno. Lo que da un total de 2.327 plazas.

Los proyectos en desarrollo se encuentran en distintos grados de avance, siendo el de La Laguna, en Talca, el primero que comenzará en las próximas semanas su operación gradual.

El Banco de Iniciativas, en tanto, está orientado a satisfacer o resolver las necesidades existentes en distintos niveles territoriales como macrozonas, zonas o regiones. Permite a las autoridades identificar, priorizar, apoyar y/o financiar cualquiera de estas con el propósito de que ejecuten y pasen a formar parte de la cartera de proyectos.

 

Línea gratuita

800 248 300

No estamos disponibles, nuestro horario de atención es:

Martes y Jueves

09:00 a 13:00 hrs

14:30 a 17:00 hrs

Recuerda visitar nuestro Webchat. Te estaremos esperando para resolver tus dudas jurídicas.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin