- El Servicio presentó un proyecto a la iniciativa del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y se adjudicó más de $159 millones que fueron destinados para contratar a abogadas y abogados, trabajo que se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Los centros jurídico social de Lampa y Colina de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana brindaron el martes y viernes una charla a más de 100 vecinas de ambas comunas sobre cómo cobrar la pensión de alimentos a ex parejas deudoras, actividades que se desarrollaron en el marco del proyecto “Fondo para la Igualdad” del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, al cual el Servicio postuló adjudicándose más de $159 millones que fueron destinados para contratar a abogadas y abogados para disminuir las listas de espera de nuestras usuarias en los centros del Servicio en la Región Metropolitana, trabajo que se extenderá hasta el 30 de noviembre.
La Corporación presentó el proyecto “Programa Piloto de Acceso a la Justicia de Mujeres Demandantes de Pensión de Alimentos”, cuyo propósito es ofrecer un programa de orientación y representación judicial especializada en materia de alimentos a mujeres de la Región Metropolitana que así lo requieran, en todas las etapas o fases que se susciten dentro de un juicio o procedimiento.
En este contexto fue que, en el Centro Cultural de Lampa, y con asistencia del alcalde la comuna, Jonathan Opazo, se desarrolló la charla “Acceso a la justicia para mujeres demandantes de pensión de alimentos”, donde se trataron temas como el derecho de alimentos (pensión) y el cumplimiento de alimentos (pago de los deudores). Allí, la Corporación estuvo representada por el Director General, Rodrigo Mora; la abogada jefe de Lampa, Maritza Bustamante, el abogado auxiliar Rodrigo Espina y el equipo de profesionales y las y los postulantes que atienden a las personas usuarias en el centro, ubicado en dependencias municipales de calle Sargento Aldea. Asimismo, participó la coordinadora del programa piloto y la abogada que forma parte del equipo, Andrea Sepúlveda y Valerie Gilabert, respectivamente.
“Ha habido dificultades como que el alimentario no puede ser notificado en años o, aún peor, que no podemos acreditar patrimonio, porque no cuenta con un trabajo formal o tiene sus bienes a nombre de otras personas; o bien, no cumplen con el pago, existiendo en algunas casos causas que en 20 años no se han pagado los alimentos, existiendo deudas por millones de pesos”
Abogada Maritza Bustamante
La abogada jefa de Lampa, Maritza Bustamante, explicó que la actividad, organizada por la Corporación y la Oficina de la Mujer del municipio, “nace de la necesidad de poder informar a las vecinas de nuestra comuna que, como Corporación de Asistencia Judicial, estamos buscando mecánicos para poder cumplir con nuestro fin de entregar un real y efectivo acceso a la justicia. Este Fondo para la Igualdad del Ministerio de la Mujer y Género viene en la línea de poder visibilizar las problemáticas que afectan a miles de mujeres de poder solicitar derechos de alimentos”.
En esta misión señaló que se han encontrado “con dificultades como que el alimentario no puede ser notificado en años o, aún peor, que no podemos acreditar patrimonio, entre otros problemas, porque no cuenta con un trabajo formal o tiene sus bienes a nombre de otras personas; o bien, no cumplen con el pago de alimentos, existiendo en algunas casos causas que en 20 años no se han pagado los alimentos, existiendo deudas por millones de pesos, realizando la carga de los hijos en estas miles de mujeres que han tenido que hacerse cargo y cubrir la totalidad de las necesidades de ellos, siendo el sustento del grupo familia. Es por esto que el Fondo viene en hacer justicia a estas mujeres, permitiendo que su tramitación sea más expedita y eficiente. Y para esto como centro contamos con una abogada encargada exclusivamente en la tramitación de causas de cumplimientos y así adelantar la lista de espera de aquellas mujeres que desean solicitar alimentos. Por lo tanto, es un gran aporte para nuestra gestión. Hacer presente que a la fecha hemos terminado 105 causas”.
Centro Cultural de Colina
La misma actividad se desarrolló el viernes en el Centro Cultural de Colina, diálogos ciudadanos que en esta oportunidad estuvieron a cargo de dos abogadas que forman parte del programa piloto financiado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Karla Arce y Alexandra Garrido, más la intervención de la abogada jefe de CAJ Colina, Marjorie Martínez. “Ellas han llegado hace un par de meses al Centro de Atención de Colina a apoyarnos en el área del cumplimiento de alimentos, área que tenemos desde 2019, pero que con la nueva ley del Pago Efectivo de las Pensiones de Alimentos y el cumplimiento forzado de las mismas, aumentamos exponencialmente nuestro nivel de causas, teniendo mil causas vigentes de esta materia”, afirmó la abogada Martínez, quien destacó el trabajo con Prodemu (Fundación de Promoción y Desarrollo de la Mujer).
“Por lo mismo, nos llegó este apoyo con el que estamos trabajando fuertemente para poder conseguir el pago efectivo de las pensiones de alimentos de todas nuestras vecinas de la comuna, e informar a la gente de realmente los alcances a esta ley, porque hay muchos mitos y leyendas al respecto. La gente cree que esta es una situación más bien inmediata y, lamentablemente, es tanta la demanda que ha sido más lento de lo que esperábamos. Los tribunales también están haciendo su mayor esfuerzo con la misma cantidad de personal. Por lo tanto, no solo queremos contarles cómo funciona, sino lo que el sistema nos otorga y cómo está en la práctica, cuánto tiempo estamos demorando. La verdad es que hoy día queremos que la gente sepa, resuelva sus dudas”, añadió, agradeciendo a Prodemu “con quien hicimos esta colaboración informativa para que sus usuarias pudieran asistir y formarse. Y destacar que este nuevo fondo y esta llegada de abogadas claramente es un apoyo para la gestión, pero todavía queda mucho, mucho por hacer, mucho por salir adelante para que podamos realmente cobrar las pensiones de todas las mujeres que están esperando hace tantos años”.
“Este nuevo fondo y esta llegada de abogadas claramente es un apoyo para la gestión, pero todavía queda mucho, mucho por hacer, mucho por salir adelante para que podamos realmente cobrar las pensiones de todas las mujeres que están esperando hace tantos años”
Abogada Marjorie Martínez
Fondo para la Igualdad
El Fondo para la Igualdad convocó a ministerios y servicios públicos interesados en adjudicarse financiamiento para la ejecución de proyectos que se vinculen con la transversalización de género, es decir, al desafío de contribuir a mejorar la vida de mujeres, niñas y diversidades de mujeres en todo el territorio, urbanas y rurales, con y sin pertenencia indígena, migrantes regulares o irregulares. Esta orientación tendrá especial atención en las acciones vinculadas al Registro Nacional de Deudores de pensiones de alimentos y a los procedimientos vinculados a la ley de responsabilidad parental y pago permanente de pensiones de alimentos.
Sus objetivos son descomprimir la lista de espera para entrevista judicial, con principal énfasis en aquellos centros con nudos críticos en esta etapa de la atención; ampliar el acceso de mujeres para el ingreso y representación judicial ante tribunales de justicia; agilizar la tramitación de causas vigentes en etapa declarativa y/o de cumplimiento; y difundir los alcances de la nueva legislación, a través de charlas informativas u otro tipo de actividades.
La cobertura proyectada en la RM considera las comunas de Lampa, Colina, La Florida, Maipú, Santiago, La Pintana, Puente Alto, San Bernardo, Melipilla y otras de la Región Metropolitana según sea priorizado.