- La actividad “Comunidades Activas + Justicia” se desarrolló en la explanada de la municipalidad, y contó con la participación del Alcalde Felipe Muñoz Vallejos, el Director General de la CAJ, Rodrigo Mora, y el Director de la División, Ignacio Achurra; además de una veintena de dirigentas y dirigentes sociales de la comuna.
La Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana (CAJ RM), servicio dependiente del Ministerio de Justicia y DD.HH., y la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, lanzaron esta tarde el formulario de atención web a organizaciones sociales, en el cual podrán resolver todas sus dudas, en el marco del Mes de la Dirigencia Social y Comunitaria.
La actividad “Comunidades Activas + Justicia” se desarrolló en la explanada de la Municipalidad de Estación Central, y contó con la participación del alcalde de la comuna, Felipe Muñoz Vallejos, el Director General de la CAJ, Rodrigo Mora Ortega, el Director de la División de Organizaciones Sociales, Ignacio Achurra Díaz; además de la asistencia de dirigentas y dirigentes sociales de la comuna.
El documento, que se puede encontrar en la página de la Corporación (www.cajmetro.cl) y en un banner en la web de la División (https://organizacionessociales.gob.cl/), permitirá a líderes y lideresas sociales y comunales saber acerca de cómo obtener la personalidad jurídica, modificar sus estatutos, renovación de directiva, vulneración de derechos, otorgamiento de certificado de donaciones, consultas penales, capacitaciones, entre otros servicios que presta el Servicio dependiente del Ministerio de Justicia.
“A veces 20 minutos, 15 minutos de orientación pueden ser de gran utilidad, así que este formulario no solamente es para tramitar, sino que también para consultar, para abrir canales de información”
Director Rodrigo Mora
En palabras del Alcalde Felipe Muñoz, “estamos muy contentos de participar en el hito de lanzamiento de este programa, que busca apoyar a las organizaciones sociales con temas recurrentes que muchas veces son complejos de abordar o que requieren de una orientación legal formal”. “Creemos que actuar de forma coordinada entre las instituciones es el camino correcto, sobre todo en la tarea de recuperar la vida de barrio y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas” complementó el jefe comunal.
Mientras que el Director de la División, Ignacio Achurra, manifestó que “la verdad es que ha sido harto trabajo poder llegar a este día y decirles que por fin pueden encontrar en la página de la Corporación de Asistencia Judicial y en la página de la División de Organizaciones Sociales un sencillo formulario en donde pueden hacer sus preguntas, pedir guía jurídica, legal, para que puedan dar respuesta a esas necesidades que ustedes viven en el día a día como parte de los desafíos de la dirigencia social. Seguiremos trabajando en esa línea, porque ese es el mandato que nos ha dado el Presidente Gabriel Boric”.
Asimismo, señaló que entre la Corporación de Asistencia Judicial y la División de Organizaciones Sociales “seguiremos trabajando insistentemente para que esta respuesta a sus problemas de orden jurídico, legal, sea contundente, satisfactoria y, de algún modo, ayude a aliviar esa tremenda carga, ese tremendo peso, no por ello no tremendamente gratificante”.
“Pueden encontrar en la página de la Corporación de Asistencia Judicial y en la página de la División de Organizaciones Sociales un sencillo formulario en donde pueden hacer sus preguntas, pedir guía jurídica, legal, para que puedan dar respuesta a esas necesidades que ustedes viven en el día a día como parte de los desafíos de la dirigencia social”
Director Ignacio Achurra
Por su parte, el Director General de la CAJ Metropolitana, Rodrigo Mora, expresó que “me genera un enorme orgullo poder contribuir desde la Corporación de Asistencia Judicial a ustedes como dirigentes y dirigentas sociales, sobre todo, porque estamos viviendo en un momento donde la organización, la unidad y la solidaridad es muy, muy urgente para enfrentar grandes desafíos como la delincuencia y tener los espacios más seguros, asimismo para superar el individualismo y transitar hacia espacios de mayor solidaridad”.
La autoridad agregó que “muchas veces a los abogados nos reclaman porque somos buenos para tramitar y meter juicios, pero creo que lo más importante es que sepamos resolver las cosas con una pequeña pregunta, a veces 20 minutos, 15 minutos de orientación pueden ser de gran utilidad, así que este formulario no solamente es para tramitar, sino que también para consultar, para abrir canales de información”.
Finamente, el dirigente vecinal de Villa Portales, Pablo Morales, expresó: “Nosotros somos una junta de vecinos electa el año pasado. Entonces, nos hemos tenido que hacer cargo de estos tremendos problemas, como yo creo que también otras organizaciones del territorio también han tenido que pasar por lo mismo, entre otros, de uso de espacios, de temas laborales, de problemas con los vecinos, que van impidiendo el desarrollo mismo de la gestión de los dirigentes en el territorio, incurriendo en gastos para los cuales nosotros no estamos preparados, no financiamos abogados con la cuota del vecino”.
“Creemos que actuar de forma coordinada entre las instituciones es el camino correcto, sobre todo en la tarea de recuperar la vida de barrio y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”
Alcalde Felipe Muñoz
“Por lo tanto, quiero saludar esta iniciativa de lo profundo de la gestión territorial y quiero verla como una luz en el camino que nos va a ayudar a iluminar estos senderos que muchas veces son oscuros, son abruptos y que tienen muchas trabas para el desarrollo de la dirigencia vecinal”, añadió.
El lanzamiento del formulario de atención web para organizaciones sociales contó además con un operativo de atención a dirigentes y vecinas y vecinos que llegaron temprano a hacer sus trámites al municipio de Estación Central.