- Durante el juicio, los informes de daño psicológico y social presentados por el equipo técnico del Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) fueron aceptados como evidencia clave.
- Los profesionales del centro, provenientes de las áreas legal, psicológica y social, también comparecieron ante el tribunal para respaldar la gravedad del caso y reforzar la dimensión del daño causado a la víctima.
Una de las condenas más altas obtenidas en los 23 años de existencia del Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) de Rancagua fue dictada esta semana por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, que sentenció a presidio perpetuo simple a un hombre por los delitos reiterados de abuso sexual y violación impropia cometidos contra su hija menor de edad.
La víctima y su familia accedieron en 2023 a la atención reparatoria integral ofrecida por el centro, lo que permitió sostener tanto el acompañamiento psicológico y social como la asesoría legal durante todo el proceso judicial.
El condenado recibió además las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos u oficios públicos, pérdida de derechos políticos de por vida y cinco años de vigilancia posterior al cumplimiento de la condena.
Durante el juicio, los informes de daño psicológico y social presentados por el equipo técnico del CAVI fueron aceptados como evidencia clave. Los profesionales del centro, provenientes de las áreas legal, psicológica y social, también comparecieron ante el tribunal para respaldar la gravedad del caso y reforzar la dimensión del daño causado a la víctima.
“La intervención oportuna, especializada y sostenida permite no solo enfrentar procesos penales complejos, sino también asegurar justicia con enfoque en los derechos de las víctimas”, señalaron desde el centro.
Este fallo refuerza el rol de los centros de atención integral en los procesos judiciales de alta complejidad, y sienta un precedente importante en la lucha contra los delitos sexuales cometidos contra menores de edad.
Asistencia jurídica, psicológica y social
Los Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) tienen por objetivo representar judicialmente a las víctimas y contribuir a su proceso de reparación del daño causado por el delito, mediante una intervención integral desde las áreas jurídica, psicológica y social.
Los CAVI están a cargo de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana y brindan atención gratuita, confidencial y especializada a personas que han sido víctimas de delitos violentos graves, como violencia sexual, homicidio frustrado, lesiones graves, entre otros.
Revisa donde puedes encontrarlos
CAVI Santiago
📍 Dirección: Miraflores 178, piso 10, Santiago
📞 Teléfono: 229371201
📧 Correo: cavsantiago@cajmetro.cl
👤 Coordinador: Omar Vega
CAVI La Granja
📍 Dirección: Rivadavia N° 6443, San Ramón
📞 Teléfono: 229371086
📧 Correo: cavlagranja@cajmetro.cl
👤 Coordinadora: Claudia Araya
CAVI Rancagua
📍 Dirección: Mujica 0149, Rancagua
📞 Teléfono: 939420357
📧 Correo: cavrancagua@cajmetro.cl
👤 Coordinadora: Angela Macarena Arias