Noticias

CAJ RM realiza charla informativa sobre práctica profesional a estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile

  • La actividad tuvo por objetivo entregar información relevante sobre el proceso, requisito legal indispensable para obtener el título de abogado o abogada.

 

En el marco de su misión institucional y compromiso con la formación de futuros profesionales del Derecho, la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana (CAJ RM) realizó, el pasado martes 23 de septiembre, una charla informativa dirigida a estudiantes de cuarto y quinto año de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.

La actividad tuvo por objetivo entregar información relevante sobre el proceso de práctica profesional, requisito legal indispensable para obtener el título de abogado o abogada en Chile, conforme a lo establecido en el artículo 2° de la Ley N° 17.995 y el Código Orgánico de Tribunales.

Durante la jornada, la directora regional norte de la CAJ RM, Paula Torres abordó los aspectos normativos y operativos de este proceso, explicando el rol de la Corporación como entidad encargada de gestionar las postulaciones, asignaciones y certificaciones del periodo de práctica, que tiene una duración de seis meses consecutivos e ininterrumpidos.

Anualmente, la CAJ RM asigna más de 2.200 prácticas profesionales a egresados y licenciados de distintas facultades de Derecho del país, quienes se desempeñan como postulantes en las Unidades Operativas de la Corporación o en instituciones en convenio, en las regiones Metropolitana, de O’Higgins, del Maule y de Magallanes.

Durante la actividad, la directora regional norte valoró el encuentro como una instancia clave para fortalecer el vínculo entre el mundo académico y el ejercicio profesional: “La práctica profesional no solo permite a las y los postulantes acercarse a la realidad del ejercicio jurídico, sino que también los vincula con un profundo sentido de responsabilidad social. Es un momento clave para formar una visión de servicio y compromiso con el acceso a la justicia para quienes más lo necesitan”.

Mientras que la vicepresidenta del Centro de Estudiantes de Derecho (CED), Martina Pavletich, afirmó que “estas instancias formativas nos entregan las herramientas y el conocimiento que necesitamos como estudiantes para los desafíos profesionales futuros. Hemos conocido sobre la práctica profesional en las dependencias de la CAJ y la DPP, además del importante rol público de ambas instituciones, lo cual nos permitió a la comunidad estudiantil tener cercanía al ejercicio del derecho desde la prestación de la profesión a la sociedad. Esperamos que estas actividades se mantengan en el tiempo para la formación de los futuros egresados de derecho de la Universidad de Chile”.

 

“Escuchar directamente a profesionales de la CAJ y de la DPP nos entregó una visión mucho más clara del ejercicio real del derecho y de la responsabilidad social que implica nuestra futura profesión. Además, la actividad reafirma la importancia de vincular la formación académica con la práctica concreta, especialmente en instituciones que trabajan con comunidades y personas que más necesitan asesoría y defensa jurídica”
Martín Carrasco, estudiante de cuarto año

 

 

Asimismo, se respondieron dudas relacionadas con el proceso de postulación, los requisitos establecidos por el Reglamento de Práctica Profesional (Decreto N° 265 del Ministerio de Justicia), y las condiciones para personas tituladas en el extranjero que desean ejercer la profesión en Chile.

“La charla con la Corporación de Asistencia Judicial y la Defensoría Penal Pública fue una instancia muy enriquecedora, ya que nos permitió conocer de primera fuente cómo funcionan instituciones claves para el acceso a la justicia en nuestro país. Nos ayudó a entender mejor el rol que tendremos en las prácticas profesionales y cómo desde estudiantes ya podemos aportar al servicio público y a la defensa de los derechos de las personas. Escuchar directamente a profesionales de la CAJ y de la DPP nos entregó una visión mucho más clara del ejercicio real del derecho y de la responsabilidad social que implica nuestra futura profesión. Además, la actividad reafirma la importancia de vincular la formación académica con la práctica concreta, especialmente en instituciones que trabajan con comunidades y personas que más necesitan asesoría y defensa jurídica. En lo personal, me voy con la motivación de que las prácticas no son solo un trámite académico, sino una oportunidad real de aprender en terreno y contribuir al acceso a la justicia”, dijo Martín Carrasco, estudiante de cuarto año, uno de los asistentes.

“La charla estuvo bastante completa e interactiva, como estudiante de cuarto año tenía bastante dudas de cómo funciona nuestra práctica y me quedó clarísimo, tanto la duración de esta como el sistema de evaluación y también a dónde puedo postular, fue muy completa y los expositores respondieron todas las preguntas que surgieron de la gente que estaba participando”
Matilde Contesse, estudiante de cuarto año

 

 

Mientras que Matilde Contesse, estudiante de cuarto año, agregó: “La charla estuvo bastante completa e interactiva, como estudiante de cuarto año tenía bastante dudas de cómo funciona nuestra práctica y me quedó clarísimo, tanto la duración de esta como el sistema de evaluación y también a dónde puedo postular, fue muy completa y los expositores respondieron todas las preguntas que surgieron de la gente que estaba participando. Ojalá se pueda repetir esta instancia periódicamente, creo que es super importante estar informados de este tema en especial para las generaciones ya cercanas al egreso”.

Con esta iniciativa, la CAJ RM reafirma su compromiso con el fortalecimiento del acceso a la justicia y el acompañamiento a las nuevas generaciones de profesionales del Derecho en su etapa de formación práctica.

Línea gratuita

800 02 5000

No estamos disponibles, nuestro horario de atención es:

Martes y Jueves

08:30 a 13:00 hrs

14:30 a 16:30 hrs

Recuerda visitar nuestro chat web. Te estaremos esperando para resolver tus dudas jurídicas.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin