- El director general, Rodrigo Mora, junto al seremi de Justicia, Guillermo Miño, y la directora regional María Elena Villagrán, se desplegaron en Linares, Talca, Curicó y Licantén, durante los días jueves 26 y viernes 27 de junio.
En el marco del fortalecimiento del trabajo territorial y la coordinación institucional en la Región del Maule, el director general de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana, Rodrigo Mora, junto al seremi de Justicia, Guillermo Miño, y la directora regional María Elena Villagrán desarrollaron una intensa agenda de actividades en las comunas de Linares, Talca, Curicó y Licantén durante los días jueves 26 y viernes 27 de junio.
La jornada comenzó el jueves en Talca, con una reunión entre el seremi, el director y la directora en dependencias de la Seremía. Posteriormente, las autoridades visitaron el Centro de Atención Talca, incluyendo las oficinas de Mediación, CAVI Talca y ODAM, ubicadas en el mismo edificio.
Durante la tarde, se concretó la segunda parte de la primera jornada de trabajo en el Maule. Las autoridades sostuvieron reuniones con representantes académicos de las escuelas de Derecho de la Universidad Católica del Maule (UCM) y la Universidad de Talca, además de dos encuentros con gremios regionales. Las actividades en la capital regional finalizaron con el traslado de la delegación hacia la comuna de Curicó.
“El acceso a la justicia es muy importante, es la base de una democracia sana, el hecho de que para poder asegurarle a todas las personas que son iguales ante la ley, sin distinción de opinión, de condición, de raza, es necesario que ellas puedan defender sus derechos sin costo”
Director Rodrigo Mora
Ya el viernes 27, la agenda comenzó con una visita al Centro de Atención Curicó y al NAD local. Luego, la comitiva se trasladó hasta la comuna de Licantén, donde se realizó la inauguración oficial del nuevo Centro de Atención de Licantén, que incluye también un nuevo punto de atención NAD. La ceremonia contó con la presencia del alcalde Claudio Reyes, funcionarias y funcionarios del servicio, así como representantes de asociaciones gremiales y representantes de servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, como Gendarmería, el el testimonio de la usuaria Fresia Soto.
“Quiero agradecer sinceramente al Centro Jurídico de Licantén por el apoyo y orientación que me brindaron en un momento difícil. Gracias a su profesionalismo, cercanía y compromiso, hoy me siento más tranquila y con mis derechos protegidos. Su labor es fundamental para nuestra comunidad“, expresó
Al respecto, el seremi de Justicia de la Región del Maule manifestó: “Estamos cumpliendo un hito muy importante por cuanto estamos inaugurando el nuevo Centro Jurídico Social de Licantén, comuna que ha vivido dos grandes inundaciones el año 2023 y que ha trabajado mucho por ponerse pie. Y, en ese sentido, el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric, y por supuesto el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, liderados por nuestro ministro Jaime Gajardo, ha estado en acompañar este proceso activamente“.
“Quiero agradecer sinceramente al Centro Jurídico de Licantén por el apoyo y orientación que me brindaron en un momento difícil. Gracias a su profesionalismo, cercanía y compromiso, hoy me siento más tranquila y con mis derechos protegidos. Su labor es fundamental para nuestra comunidad”
Fresia Soto
“Este nuevo centro viene a brindar el primer acceso a la justicia para nuestras vecinas y vecinos no solo de Licantén, sino que también de nuestras comunas cercanas. Y, a su vez, permite que los estudiantes que son de esta comuna puedan realizar su práctica profesional en un lugar cercano a sus hogares. En este sentido, creemos que es un hito de suma relevancia y que viene a contribuir al trabajo que ha desarrollado justamente el Gobierno junto con la Municipalidad en poner los servicios del Estado al servicio de las comunidades”, añadió.
Mientras que el director general Rodrigo Mora afirmó que “hoy es un día muy significativo para la comunidad de Licantén y para nuestra institución. La inauguración de este Centro Jurídico Social representa un compromiso concreto con el acceso a la justicia, especialmente para quienes más lo necesitan. Con esta nueva oficina, acercamos nuestros servicios legales y de orientación jurídica a las personas, fortaleciendo el rol del Estado en la protección de los derechos de todas y todos. Este es un paso más en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y con mayores oportunidades para el desarrollo humano”.
Además, el director general valoró el trabajo desarrollado durante la doble jornada: “El acceso a la justicia es muy importante, es la base de una democracia sana, el hecho de que para poder asegurarle a todas las personas que son iguales ante la ley, sin distinción de opinión, de condición, de raza, es necesario que ellas puedan defender sus derechos sin costo, porque acceder a la justicia privada es privativo para muchas personas, pero acá en Chile tenemos la Corporación de Justicia Judicial que es un medio, un mecanismo para poder acceder a la justicia de manera eficaz, con calidad y gratuitamente”.
Estas actividades buscan acercar los servicios a la ciudadanía, fortalecer la red institucional del sistema de justicia y recoger las necesidades locales mediante el diálogo directo con comunidades, autoridades y organizaciones del territorio.
Revisa la galería de fotos de la doble jornada en Maule